El Ayuntamiento de El Puerto está dando un nuevo impulso al desarrollo tecnológico de la ciudad gracias al Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030. En este sentido la empresa municipal El Puerto Global está siendo uno de los motores de una de sus cuatro mesas de trabajo, la denominada "Gobernanza y Era Digital", la cual está centrada también en estimular la participación ciudadana.
Cabe recordar que, a través de la mencionada Agenda Urbana, desde hace unos meses el Consistorio portuense está sentando las bases de un modelo de ciudad más inclusivo, enfocado en la sostenibilidad y con importantes mejoras en el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía. El Plan de Acción de El Puerto de Santa María, que se nutre de este marco estratégico, se está traduciendo en una hoja de ruta que servirá de motor para la puesta en marcha de proyectos e iniciativas alineadas con las necesidades de la ciudad.
La primera reunión de la mesa "Gobernanza y Era Digital" se celebró recientemente en la casa consistorial, contando con la participación del teniente de alcalde de Participación Ciudadana y presidente de El Puerto Global, Javier Bello, con técnicos de distintas áreas municipales, de la citada sociedad municipal, así como representantes de la consultora IDEL. Esta mesa aborda, entre sus principales líneas estratégicas, cómo la administración local debe encaminarse hacia un modelo de gobernanza multinivel, participativo y transparente. El Puerto Global realizó aportaciones vinculadas al fomento de la participación ciudadana y a la mejora y eficiencia en la gestión de servicios públicos, sobre todo en lo que se refiere a las nuevas tecnologías.
Desde la empresa municipal tecnológica destacaron el importante papel que pueden jugar las TIC para dar continuidad y ampliar herramientas y canales participativos al servicio de la ciudadanía. En este sentido, la mesa reflexionó acerca de las posibilidades de diseñar herramientas y canales de participación e información ciudadana que respondan a las demandas de los vecinos del municipio. En este sentido, se resaltó la necesidad de cerrar definitivamente la brecha digital, ofreciendo capacitación técnica tanto la ciudadanía como a los integrantes de los órganos de participación.
Finalmente, El Puerto Global también realizó interesantes contribuciones acerca de cómo encarar los principales retos que afronta El Puerto de Santa María de cara a posicionarse a nivel nacional como un modelo de ciudad inteligente. En este sentido cabe destacar el potencial que los datos abiertos y los nuevos sistemas para extraer indicadores estadísticos tienen para el desarrollo sostenible de la localidad, especialmente en áreas clave como la movilidad y el turismo.
El teniente de alcalde de Participación Ciudadana y presidente de El Puerto Global, Javier Bello, ha destacado la labor de El Puerto Global en todo lo relacionado con el desarrollo tecnológico del municipio y con cerrar la brecha digital". A su juicio, "la empresa está siendo y será, aún más, una importante herramienta del Consistorio para aplicar las nuevas tecnologías a los mecanismos participativos".